Volteadoras de compost arrastrada de 3 metros

Las volteadoras de compost arrastradas se están convirtiendo en herramientas esenciales en el mundo de la ganadería y la agricultura, ya que permiten transformar los residuos ganaderos, que suponen un problema medioambiental, en un producto comercializable como es el compost.

La subida de precios de los fertilizantes, ha hecho que tanto ganaderos como agricultores busquen la manera de fabricar sus propios abonos y una solución muy accesible es compostar los residuos orgánicos con volteadoras arrastradas.
Pero ¿Qué volteadora comprar? Y ¿por qué tendemos a buscar una volteadora de 3 metros?
La volteadora que vamos a necesitar en nuestra explotación, va a venir determinada por varios factores: volumen de material que vamos a compostar, metros cuadrados de solera disponibles para el compostaje, tipo de material a compostar, ancho del tractor…
Los tamaños de volteadora estándar, en ancho de trabajo que coincide con el ancho de la pila, son: dos metros, tres metros y tres metros y medio. Se fabrican en diferentes tamaños para ajustarse a las necesidades de cada explotación.
El ancho del tractor por su parte limita este tipo de máquinas, volteadoras arrastradas, a los tres metros y medio.
De este modo, las volteadoras de compost de tres metros de ancho de trabajo, están en la mitad de los tamaños y ese es el motivo principal por el que son las más solicitadas a priori. Pero sólo son recomendables en el caso en el que se ajusten a vuestras necesidades. La diferencia entre el grupo, cardan, refuerzos… que son necesarios en una volteadora de compost de dos metros de ancho, a una volteadora de compost de tres metros es considerable y esto hace que la diferencia de precio no sea proporcional a la diferencia de tamaño.
De este modo, una volteadora de compost de dos metros tiene un PVP (media después de consultar con varios fabricantes) de 23.000€ y una volteadora de compost de tres metros tiene un precio medio de 35.000€. La diferencia de precio es suficiente como para plantearnos cuál es exactamente la máquina que necesitamos.
Nuestro consejo para ahorrarte dinero, a la hora de querer comprar una volteadora de 3 metros o el modelo CMC ST 300
Nuestro consejo es que si tu previsión es fabricar entre 1.000 Toneladas al año (que es cuando empieza a ser rentable una volteadora de compost) hasta las 10.000 Toneladas, adquieras una volteadora de dos metros de trabajo. Y que cuando partas de las 10.000 Toneladas hasta 35.000 Toneladas, pienses en una volteadora de compost de tres metros.
¿Qué ocurre cuando nos encontramos en el límite de las 10.000 Toneladas?
Entonces pensaremos bien cuál va a ser nuestro crecimiento en los próximos años y lo ideal es empezar a trabajar con una máquina más económica, coger experiencia con el negocio en cuanto a producción/venta y venderla de segunda mano a los dos o tres años adquiriendo una más grande. Estas máquinas bien cuidadas tienen muy poco deterioro y buena salida de segunda mano.
¿Cómo influye el tamaño de la pila?
Otro de los motivos por los que tendemos a buscar una volteadora de tres metros, es porque las pilas son más grandes y creemos que cuanto más grande es la pila vamos a tener que realizar menos pasadas para compostar el mismo volumen.
En este punto, hay que tener cuidado cuando se realiza el análisis ya que varios estudios indican que el tamaño óptimo de las pilas son los dos metros y es así porque el ancho y el alto de la pila hace que el material esté menos compactado y se mantengan mejor la humedad y la temperatura. En una pila de tres metros, el material está más compactado, subirá más la temperatura y tendremos que voltearla más veces. Además en una pila de tres metros, al estar más compactado el material, deja menos oxígeno y corremos el riesgo de que parte del material entre en procesos anaeróbicos, pudriendo parte de la mezcla.
Es decir, se puede dar la paradoja de que tengamos que trabajar más con una máquina más grande y obtengamos incluso peores resultados si no tenemos cuidado.
Cuidado con pensar que cuanto más grande es la pila menos vamos a tener que trabajar:
Por último tendemos a pensar que cuanto más grande es la pila menos vamos a tener que trabajar preparando los caballones y no es tampoco del todo cierto. Un remolque suele dejar los caballones cuando los descarga a cuatro metros y siempre vamos a tener que trabajarlos con una pala para dejarlos con el ancho que deseamos. Y además, durante el proceso de compostaje, aprovechando que los caballones merman de tamaño con rapidez, lo ideal es ir agrupando caballones conforme se van trabajando para ir ganando espacio a la planta. El trabajo que hay que realizar con una pala suele ser el mismo en caballones de dos metros y caballones de tres metros.
Resumiendo, una volteadora de compost de tres metros es ideal en explotaciones entre 10.000 Toneladas y 35.000 Toneladas y es importante llevar un control más exhaustivo de la temperatura y la humedad, que el que se lleva en pilas de dos metros, ya que las variaciones van a ser mayores que en las pilas de tres metros.
Y no nos sorprendamos de la diferencia de precio, que no es proporcional a la diferencia de tamaño, ya que sólo ese metro de diferencia obliga a cambiar muchas piezas clave de nuestra volteadora, que la encarecen enormemente.
Esperamos que este post haya sido de ayuda, si quedara cualquier duda pueden ampliar la información en tuasesor@volteadoradecompost.com o llamarnos por teléfono y te asesoramos de forma gratuita.