Volteadora de compost autopropulsada

La volteadora de compost autopropulsada, como su nombre indica, no necesita un tractor que la arrastre. De este modo, consigue eliminar prácticamente todo el espacio entre las pilas de compost.

¿Cuál es el funcionamiento de una volteadora de compost autopropulsada?
La volteadora de compost autopropulsada está equipada con un motor a gasolina o diésel que la impulsa, lo que permite que sea una máquina independiente. Su diseño está orientado a optimizar el espacio de compostaje.
De manera prácticamente igual a las volteadoras de compost arrastradas, las autopropulsadas cuentan con un sistema de cuchillas que permiten voltear el compost de manera uniforme, distribuyendo el material en capas delgadas que ayudan a acelerar el proceso de maduración.
La volteadora de compost autopropulsada también cuenta con un sistema de transmisión hidrostático que permite al usuario controlar la velocidad de la máquina, adaptándola a las necesidades del terreno. Esto permite al usuario trabajar en terrenos inclinados o accidentados sin problemas.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una volteadora autopropulsada?
Su principal ventaja es que están diseñadas para que no haya apenas distancia entre las pilas de trabajo, consiguiendo así optimizar el espacio de tu planta de compostaje.
Por otro lado, al no depender de un tractor, salvan el límite de tamaño que tienen las volteadoras arrastradas. En este sentido, si tenemos en cuenta que el ancho máximo de trabajo de una volteadora arrastrada, depende del ancho del tractor que la arrastra, si no tenemos tractor, tampoco tenemos límite del ancho de trabajo en una volteadora de compost autopropulsada.
De este modo, si el ancho máximo de trabajo de una volteadora arrastrada es de 4 metros por esta limitación, una volteadora autopropulsada puede fabricarse a partir de esta medida.
En este punto, debemos tener en cuenta una variable importante y es que cuanto más grande es la pila más veces hay que voltearla y podemos caer en el error de buscar una máquina muy ancha, para ahorrar el número de pasadas que debemos hacer en nuestro compost y que al final tengamos que hacer muchas más pasadas, precisamente porque la pila sea muy grande.
¿Dónde se encuentra entonces el equilibrio?
Existen muchas opiniones al respecto. Nuestra experiencia nos dice que a la hora de elegir una volteadora autopropulsada o arrastrada, lo primero que debemos analizar es el espacio de trabajo disponible en nuestra planta.
Si el volumen en toneladas y el espacio te permiten adquirir una volteadora arrastrada, esta sería nuestra primera opción por dos motivos:
- Por el coste de adquisición (siempre que dispongas de un tractor con marchas supercortas).
- Porque a partir de dos metros de ancho de una pila, está estudiado que se pierde eficiencia en la elaboración del compost, ya que las pilas de más tamaño están más compactadas, tienen menos oxígeno, elevan mucho más la temperatura y, por tanto, hay que voltearlas más veces, consumiendo más horas de mano de obra y gasoil. Lo que se ahorra en espacio, puede perderse en trabajo.
Escríbenos con tu dudas y consúltanos precio.
Al vender máquinas en todo el mundo conseguimos el mejor precio.
Artículos Relacionados:

Volteadora de Compost
Gestión de Residuos Ganaderos

¿Por qué comprar una Volteadora de Compost?
Te va a ahorrar tiempo y dinero